El aceite es casi que un ingrediente indispensable en la cocina. Ya sea porque hace parte de la cocción, o porque es el toque final como una vinagreta. Así sea que usemos mucho o poquito, lo mejor es utilizar aceites de alta calidad, que le aporten más cosas buenas a nuestro organismo.

Pero entre tanta variedad que podemos encontrar, ¿cómo saber cuál es el mejor para cocinar? No hay una respuesta definitiva, todo depende de lo que busques en cada aceite, el uso que le vayas a dar y tus requerimientos nutricionales.

Sin embargo, sí existe una lista muy reducida de los aceites más recomendados para cocinar; estos son elegidos especialmente porque su punto de humo es más alto y aportan más grasas insaturadas que saturadas.

El punto de humo es el punto en el que el aceite no cambia sus propiedades cuando se expone a la temperatura. Entre más alto sea el punto de humo, será mejor el aceite para usar en fritos o a altas temperaturas.

Esto es muy importante, porque en sí los aceites no son malos, sino que al exponerse a altas temperaturas cambian sus propiedades. Ahí es cuando se convierten en opciones menos saludables para nuestro organismo.

Otro aspecto importante que debes tener a la hora de escoger un aceite son los tipos de grasas que tiene y la cantidad. Existen grasas buenas y malas, las malas son las saturadas y las buenas las insaturadas.

Todos los aceites contienen los dos tipos de grasa, a la hora de elegir cuál prefieres deberás tener en cuenta las proporciones. Por supuesto, entre más cantidad de grasa buena tenga, y menor cantidad de grasa mala tenga, será mucho mejor.

5 mejores aceites para cocinar

Aceite de oliva

Su proporción de grasas buenas vs grasas malas es muy buena. Resulta que el aceite de oliva está compuesto por un 86% de las grasas insaturadas, es decir las grasas buenas y un 14% de grasas saturadas.

Son porcentajes muy buenos si tienes en cuenta que, por ejemplo, el aceite de coco tiene un 92% de grasas saturadas. El punto de humo del aceite de oliva es de 160°, no es el más alto, pero sí uno de los más altos.

Aceite de aguacate

El aceite de aguacate tiene uno de los puntos de humo más altos con 271°, es ideal para cocinar y para fritar. También tiene muy buenas proporciones de grasas, pues este aceite contiene solo 10% de grasas saturadas y 90% de grasas insaturadas.

Aceite de girasol

Es uno de los aceites más conocidos para usar en la cocina. Sin embargo, una gran desventaja de este aceite es que su punto de humo es muy bajo, pues es de 107°. A pesar de ello, el aceite de girasol tiene una composición del 89% de grasas buenas vs 11% de grasa saturada.

Aceite de semilla de uva

Este aceite es muy poco frecuente, pero gracias a sus propiedades es uno de los mejores aceites para cocinar. Por un lado, su punto de humo es alto llegando a los 216° y su composición de aceites es 12% grasa saturada y 88% grasa insaturada.

Aceite de sésamo

Este aceite para cocinar puede ser más fácil de encontrar en el mercado, su proporción de aceites es muy bueno, aunque se punto de humo no sea tan alto.

El aceite de sésamo tiene un punto de humo de 121°, un aporta de grasas saturadas de 14% y 86% de grasas insaturadas.

Otras recomendaciones

  1. Escoge aceites que se hayan prensado en frío, es decir, que no sean refinados.
  2. A la hora de escoger el aceite selecciónalo de acuerdo al uso que le vayas a dar. Si lo necesitas para fritar escoge el que tenga el punto de humo más alto, si lo vas a usar para aderezar selecciona uno que tenga un alto aporte de grasas insaturadas.
  3. Escoge siempre aceites que superen el 60% de aporte de grasas insaturadas o grasas buenas o que no superen el 20% de las grasas saturadas.
  4. La mejor manera de conservar el aceite es en un lugar donde no llegue la luz.

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!