Una alimentación adecuada hace parte del tratamiento para la diabetes. No se trata de una restricción de alimentos, sino ser más conscientes a la hora de elegir lo que se come. Y es que la alimentación de los diabéticos es clave para el control de esta enfermedad.
Una persona con diabetes debe fijarse mucho en su alimentación. La debe enfocar hacia una dieta variada, balanceada y saludable. No solo para que no altere los niveles de glucosa en la sangre, sino para mantener el peso entre un rango normal, controlar la presión arterial y los niveles de colesterol. Leer también: Cómo evitar la obesidad desde la alimentación.
Ten presente que la diabetes es una enfermedad que no tiene cura, pero que, con una dieta adecuada, glucometrías y medicamentos se puede obtener una buena calidad de vida.
Recomendaciones en la alimentación de diabéticos
Grasas
Una persona diabética debe tener cuidado en su dieta, más no ser totalmente restrictiva. En cuanto al consumo de grasas saturadas, la Fundación para la Diabetes recomienda que sea menor al 10% del total de calorías del día.
Las grasas poliinsaturadas a pesar de que pertenecen al grupo de “grasas buenas” también se recomienda controlar su consumo a menos del 10%. Es preferible aumentar el consumo de las grasas monoinsaturadas. Adicionalmente, la Fundación recomienda que el consumo de colesterol sea máximo de 300 mg por día.
Estas recomendaciones son en términos generales y siempre se recomienda consultar con el médico tratante o un nutricionista, pues hay ocasiones particulares que la recomendación cambia. Por ejemplo, si una persona diabética tiene el colesterol LDL aumentado, su consumo de grasas saturadas debe ser máximo del 7% y de colesterol de máximo 200 mg.
Para lograr controlar las grasas de los alimentos te recomendamos optar con técnicas de cocción más saludables. Preparar los alimentos al vapor, al horno o a la parrilla son opciones más saludables pues no requieren aceite en su cocción.
Proteínas
Del total de calorías recomendadas por día el consumo de proteína debe estar entre el 10% y 20% de ese total diario. Ten presente que hay proteína de origen animal y vegetal y que los derivados como los lácteos y huevos también son fuente de proteína.
Carbohidratos
Existen dos tipos de carbohidratos, los simples y los complejos. Para el caso de las personas diabéticas se recomienda consumir carbohidratos complejos los cereales, la pasta, la papa, el maíz, entre otros. La fibra también es un tipo de carbohidrato complejo.
La Fundación para la Diabetes recomienda que los carbohidratos representen entre el 60% y 70% de las calorías totales del día. Leer también: Qué son las calorías y cuántas debo consumir al día.
Azúcares
Evita por completo alimentos como postres, azúcares refinados, dulces y otros que ayudan a elevar el índice de azúcar en la sangre. Puedes optar por opciones más saludables, por ejemplo, postres endulzados con stevia, sucralosa o monk fruit.
Es mejor utilizar edulcorantes como estos que no afectan los niveles de azúcar, y sí endulzan. Para personas diabéticas no se recomienda consumir miel, azúcar ni panela.
Fibra
La fibra es un nutriente que tiene varios beneficios en el cuerpo. Normalmente se asocia con la buena salud digestiva, pero además de eso, la fibra ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre y genera sensación de saciedad lo que favorece la pérdida de peso.
Pero, además, el consumo de alimentos ricos en fibra como verduras y cereales integrales ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
Alcohol
Las personas con diabetes es mejor que eviten el consumo de alcohol pues puede provocar una hipoglicemia. La Fundación para la Diabetes asegura que esto puede ocurrir cuando una persona diabética tratada con insulina ingiere alcohol sin ingerir alimentos.
Sodio
El sodio o sal también se debe controlar en la alimentación de diabéticos. Se recomienda que el consumo diario de sal no sea mayor a 3 gramos. En caso de tener hipertensión o neuropatía debe ser menos de 2 gramos por día.
¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!