La enfermedad celiaca es la intolerancia o imposibilidad de algunas personas para consumir el gluten, por eso aquí te vamos a contar cuáles son las mejores alternativas al gluten y así puedas tener una alimentación más variada y saludable.

El gluten es un conjunto de proteínas encargadas de brindar elasticidad a las masas que se preparan con ingredientes como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Antes, las personas con enfermedad celiaca o intolerancia al gluten debían retirar de su dieta alimentos para los panes y las pastas; pero, actualmente existen harinas que resultan ser una excelente alternativa al gluten.

Estas harinas, además de ayudar a evitar el gluten, son opciones con muchos beneficios para la salud en general. Conócelas, ya sea que adquieras los productos basados en estas harinas, o que compres directamente la harina y puedas preparar en casa tus propios alimentos.

Mejores alternativas para evitar el gluten

Harina de almendra

La harina de almendras es una de las alternativas al gluten más frecuente, se obtiene de la molienda de las almendras sin piel; por lo que harina conserva todas las propiedades y beneficios de este fruto seco.

Aunque pueda parecer que es una harina dulce, la realidad es que se puede emplear tanto en recetas dulces como saladas. La puedes emplear para preparar pastas, tortas, galletas, pancakes, entre otras ideas.

Esta harina es muy funcional, porque le aporta al cuerpo proteína, antioxidantes, minerales como el calcio, cobre y magnesio, ácidos grasos esenciales y vitamina E. Otro beneficio importante es que es una harina con bajo aporte de carbohidratos y un aporte importante de fibra.

Harina de arroz

La harina de arroz se obtiene de moler el grano limpio y seco, este proceso permite que la harina conserve las propiedades nutricionales de este cereal que es libre de gluten. La harina de arroz tiene un alto aporta de hidratos de carbono y calórico; pero un muy bajo índice de grasas, por lo que es un gran aliado para la salud del sistema cardiovascular.

Contiene varias vitaminas del complejo B y vitamina D, también minerales como hierro y calcio. Sus usos en la cocina también son amplios, en Bonsanté puedes encontrar pastas hechos con harina de arroz, así como panes, tortas y postres.

Harina de coco

Del coco se obtienen muchos subproductos como bebidas, aceites, la misma fruta y la harina. La harina se obtiene luego de sacar toda la leche posible de la carne del coco y secar los restos de la pulpa.

Esta harina se caracteriza por su gran aporte de fibra, se calcula que 30 gramos de harina de coco aportan 12 gramos de fibra. Este nutriente no solo es bueno para la salud digestiva, sino que favorece la pérdida de peso por la sensación de saciedad que genera.

A pesar de relacionar el coco con un sabor dulce, también se puede emplear en recetas saladas como panes, masa para pizza, tortillas y más. Por supuesto también es una alternativa al gluten muy frecuente en postres, tortas, pancakes, galletas, muffins y brownies.

Harina de quínoa

La quínoa es considerada un superalimento por todas sus propiedades nutricionales y su versión en harina no se queda atrás. Tanto el grano como la harina son fuente importante de proteína vegetal, así que además de ser una alternativa apta para celiacos, también es apta para veganos.

La harina de quínoa contiene hierro, magnesio, fósforo, manganeso, fibra, vitamina E y varias del grupo B. La vitamina E es un súper antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento de los órganos y las células. También contiene fibra, lo que favorece la salud digestiva y la pérdida de peso.

A la quínoa también se le otorgan otras propiedades como su efecto depurativo en el hígado, propiedades antiinflamatorias y tonificantes. Al igual que las anteriores alternativas al gluten, esta harina se usa tanto en recetas saladas como dulces.

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!