El ayuno intermitente es un estilo de alimentación en donde pasas un tiempo considerable sin comer o ingieres muy pocas calorías. Existen varios tipos de ayunos intermitentes, entre los más comunes está el de días alternos, en donde un día comer normal y al siguiente solo consumes máximo 500 calorías al día y repites.

El segundo ayuno es el de tiempo restringido, en donde comer normalmente dentro de un horario muy específico y en el resto del tiempo no comes nada. Por ejemplo, comes con normalidad entre las 12pm y las 8pm, y el resto del día no comes nada. Es decir que no desayunas, sino que tu primera comida será el almuerzo a las 12pm. Lo ideal es que aproveches el tiempo de sueño como tiempo de ayuno.

El tercer estilo de ayuno intermitente más popular es el 5:2. En este tipo comes normalmente 5 días a la semana y los otros dos son de ayuno. Ya sea que lo restrinjas totalmente o reduzcas al máximo el consumo de calorías. Los días deben ser separados, al menos con 1 día en medio sin ayuno. Es decir, puedes ayunar el martes y luego volver a ayunar el jueves.

Otra forma de hacer ayuno intermitente es un ayuno de 10 a 16 horas por día. Lo más fácil en este estilo es aprovechar las horas de sueño para hacer el ayuno y poco a poco ir aumentando el tiempo de ayuno cuando se está despierto.

Cuando llegas al tiempo máximo de ayuno de 16 horas estarías haciendo un ayuno de tiempo restringido que son solo 8 horas del día en donde puedes comer.

Otra opción más flexible se conoce como ayuno en días alternos. Se refiere a tener un ayuno cada dos días. En estos días de ayuno puedes tener una dieta restrictiva de máximo 500 calorías o ayudar sólidos por completo. Es decir, que solo puedes tomar bebidas como té, aromáticas y agua.

¿Cuál es el objetivo del ayuno intermitente?

Con los ayunos intermitentes se logra reducir la ingesta de calorías, de esta manera la persona logra bajar de peso. Estudios han demostrado que esta dieta puede ser igual de eficaz que otras dietas para bajar de peso.

La clave está en que los días o momentos en los que se come, no se exceda en calorías, sino que se procure mantener dentro del margen. Para saber cuántas calorías necesitas consumir por día te invitamos a leer el siguiente artículo: Qué son las calorías y cuántas debo consumir al día.

Otros estudios sobre el ayuno intermitente han mostrado que este tipo de dieta ayuda a reducir la inflamación del cuerpo y sus afecciones asociadas. Por ejemplo, es buena para evitar o controlar el asma, para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, de tener Alzheimer o esclerosis múltiple.

Contraindicaciones del ayuno

Todos los cuerpos son diferentes, así como sus necesidades nutricionales, por eso, no todas las dietas les sirven a todas las personas. En el caso del ayuno intermitente, no es recomendable para personas diabéticas, tampoco para personas con reflujo, cálculos renales o mujeres en estado de embarazo o en periodo de lactancia.

Antes de comenzar esta dieta te recomendamos consultar con un nutricionista o tu médico tratante, especialmente si tienes alguna condición de salud particular.

Hay algunas personas que llevan el ayuno bien, pero para algunos se pueden presentar unos síntomas incómodos como dolor de cabeza, insomnio, fatiga o debilidad por la falta de comida, hambre o náuseas.

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!