El veganismo no solo es una dieta, es todo un estilo de vida que gira en torno a evitar el maltrato animal en todas sus expresiones. Es decir, no solo se refiere a no comer animales, sino a no usar ni consumir nada que venga de ellos.

Esto abarca el no uso de cuero que se obtiene de las reses, no apoyar zoológicos, no comprar mascotas de raza, no montar a caballo, no apoyar las corridas de toro, etc. En este punto es importante aclarar que los zoológicos no son lo mismo que santuarios.

Los santuarios son lugares en donde rescatan y rehabilitan diferentes especies, allí los animales viven en total libertad y sin esclavitud. Los animales que viven allí son animales que por los diferentes tipos de maltratos a los que se vieron expuestos no pueden volver a la vida silvestre.

La diferencia con los zoológicos, es que éstos últimos mantienen a las diferentes especies “encerrados”, es decir, fuera de su vida silvestre.

Es por esta razón que ser vegano no se trata solo de no comer animales, se trata de tener un estilo de vida que no atente contra la vida de cualquier tipo de animal.

Consejos para ser vegano: La alimentación y el veganismo

La alimentación es una parte importante de ser vegano, por eso no debe tomarse a la ligera. Cuando ya decidimos que sacamos todos los alimentos de origen animal de nuestra dieta, debemos pensar en cómo reemplazarlos con alimentos de origen vegetal. Lee también: Características y beneficios de las dietas veganas.

Proteína

Uno de los nutrientes más importantes es la proteína. Existe tanto proteína de origen animal como proteína de origen vegetal. Ésta la encontramos en legumbres, frutos secos, soya…

Debemos brindarle al cuerpo la proteína que necesita de acuerdo a nuestro estilo de vida y características. En términos generales la cantidad de proteína que debes consumir al día la obtienes de multiplicar 0.8 por cada kilo de peso. Entonces, una persona que pesa 70 kilos debe comer al menos 56 gramos de proteína al día.

Es muy importante ser conscientes de la alimentación, es por eso que te recomendamos hacer un menú semanal, quincenal o mensual en donde te asegures de incluir alimentos que aporten la suficiente proteína. Estos consejos para ser vegano te ayudarán a tener una alimentación más saludable.

Una excelente recomendación es incluir legumbres al menos 4 a 5 veces por semana. Conoce en este artículo los beneficios de las legumbres y cuánta proteína aporta cada una: Beneficios y propiedades de las legumbres.

Tener una dieta vegana te llevará a tener una alimentación más variada, comenzarás a incluir más verduras, hortalizas y frutas a tu alimentación. Esto es porque buscarás suplir tanto la cantidad de comida como sus nutrientes.

Suplementos y alimentos indispensables

Otro de los consejos más importantes para ser vegano de la mejor manera es consultar con un nutricionista que te ayude a armar menús, planes de alimentación y te indique alimentos súper saludables que debas incluir en tu dieta. Entre algunos de estos alimentos infaltables están las semillas, frutos secos, legumbres, frutas y verduras.

También es importante contar con la asesoría de un nutricionista para que te indique los suplementos necesarios. Uno de los más importantes es la vitamina B12, que se encuentra solo en alimentos de origen animal.

La deficiencia de vitamina B12 puede provocar problemas en el sistema nervioso central, pero no te asustes. El cuerpo tiene reservas de esta vitamina que puede durar mucho tiempo antes de que tengas una deficiencia. Sin embargo, es importante suplementarse para mantener los niveles adecuados. Lee también: Dieta plant based.

Derribando mitos de ser vegano

Tener una dieta vegana no significa tener una dieta restrictiva. De hecho, una dieta low carb o keto puede resultar muy restrictiva. Hay muchos alimentos que no necesariamente tienen la etiqueta de “vegano”, pero que son aptos para una dieta vegana.

Otro de los consejos más útiles para ser vegano es que comiences con el hábito de leer los ingredientes y las tablas nutricionales para saber de qué está hecho el producto y cuáles nutrientes aporta. Por ejemplo, una arepa con queso relleno tradicional no sería apta para un vegano, pero una arepa de harina de maíz de amarillo y sin relleno sí lo es. En casa puedes complementar esta arepa con las diferentes opciones de queso vegano o unos pericos con tofu por encima para un desayuno delicioso.

Otro mito muy común es que tener una alimentación vegana es muy costosa. La realidad es que todo depende. Entre más natural comas, más económico será. Actualmente hay muchos productos veganos que puedes encontrar en el mercado, imitación de hamburguesas, filetes, salchichas, jamón, pollo, carne molida, desmechada, etc, que por supuesto facilitarán mucho las cosas a la hora de cocinar.

Sin embargo, fíjate muy bien en la tabla nutricional de estos productos. Analiza qué tanta proteína aportan, revisa el aporte de grasas, especialmente la trans y el aporte de colesterol. Si optas por comprar estos productos sí pueden resultar más costosos, pero también son una opción más saludable.

Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es que los sabores y las texturas pueden variar mucho. Y es que tienes que tener siempre en mente que los productos veganos son una “imitación” de los productos tradicionales.

Es como si estuvieras probando un alimento nuevo, no esperes que una hamburguesa vegana sepa igual que una hamburguesa hecha con carne de res. Sin embargo, por experiencia personal, hay varias marcas que se acercan mucho al sabor y la textura.

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!