La dieta hiperproteica (como su nombre lo indica) es una dieta en donde se aumenta el consumo de proteínas diarias hasta exceder la cantidad recomendada. Otra característica importante de esta dieta es que, si se aumenta el consumo de proteína, se debe disminuir el consumo de carbohidratos.
En términos generales, llevar una dieta hiperproteica no es difícil, solo debes ser consciente de tu alimentación y conocer qué alimentos se recomiendan comer y cuáles no. Esto te lo contamos más adelante. Pero, sin duda, si quieres hacer un cambio en tu alimentación te recomendamos consultar con un nutricionista para que te de las pautas de cuánta proteína comer y un plan alimenticio acorde a tus requerimientos nutricionales.
Como pauta general, la OMS recomienda consumir 0.8 gramos de proteína por cada kilo de peso en adultos. El nutricionista te ayudará a determinar cuántos gramos por peso necesitas para tener una dieta hiperproteica.
Beneficios de la dieta hiperproteica
- Las proteínas ayudan a acelerar el metabolismo porque el cuerpo para sintetizar la proteína requiere de más energía.
- Como se reduce el consumo de carbohidratos, el aumento en el consumo de la proteína ayuda a quemar grasas.
- Al optar por proteínas magras o bajas en grasas saturadas, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- De acuerdo a estudios publicados en el año 2.007, el consumo de proteínas ayuda a mejorar la resistencia a la insulina.
- El consumo de proteína acompañado con ejercicio de fuerza y resistencia favorece la construcción de masa muscular.
Contraindicaciones de la dieta
Esta dieta hiperproteica se convierte en una dieta algo restrictiva, por lo mismo puede provocar déficit de nutrientes como calcio y por ende afectar la salud de los huesos.
Adicionalmente, el consumo excesivo de proteína puede afectar el funcionamiento del hígado y los riñones. Y como también altera el metabolismo, se recomienda practicar esa dieta por 15 días seguidos, descansar los próximos días y volver a repetirla.
Alimentos permitidos y prohibidos en la dieta hiperproteica
Hay muchos alimentos que le aportan proteína al cuerpo, tanto de origen animal como vegetal. A la hora de escoger también ten en cuenta que no aporten mucha grasa ni muchos carbohidratos.
En este orden de ideas en una dieta hiperproteica se puede consumir carnes magras como pollo y pescados. Cuida la técnica de la cocción para no agregarle mucha grasa durante la preparación. También los subproductos de origen animal como los quesos bajos en grasa, huevos, leche o yogur desnatado y jamón de pavo o de pollo. Puedes reemplazar la leche de vaca por leches vegetales como la leche de almendras.
Los frutos secos y semillas también son fuente de proteína, además son muy saludables porque contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que son el tipo de grasas buenas. Sin embargo, su consumo no debe ser en exceso porque también son fuente de grasas saturadas, aunque en menor medida.
Incluye en tu alimentación semillas como semilla de girasol, calabaza, chía, linaza y ajonjolí. Y frutos secos como almendras, nueces, avellanas y maní, entre otras.
También puedes obtener proteína de fuentes vegetales como la espinaca, el aguacate, el brócoli, el coliflor, la acelga, la berenjena, el pimentón, los espárragos, la cebolla, el tomate, entre otras.
Y finalmente, si quieres tener una dieta hiperproteica tienes que evitar los siguientes alimentos: cereales con alto contenido de carbohidratos como la pasta, el arroz, legumbres como los fríjoles, el garbanzo, la arveja que, aunque son buena fuente de proteína vegetal, también aportan muchos hidratos de carbono.
Otros alimentos prácticamente prohibidos en esta dieta hiperproteica son los dulces, postres, galletas, tortas y otros productos de la repostería altos en azúcar. Tampoco se recomiendan jugos de fruta y los jugos pasteurizados.
¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!