Se considera que la dieta mediterránea es una de las más saludables, especialmente por el impacto tan positivo que tiene en el sistema cardiovascular. Existen dos alimentos imprescindibles en la dieta mediterránea: el aceite de oliva y los pescados.
Y es que justamente uno de los principios de la dieta mediterránea es reemplazar las grasas malas por las buenas. Las grasas buenas como las que se encuentran en el aceite de oliva y pescados ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. También favorecen la absorción de varias vitaminas y aportan energía.
El nombre de esta dieta se lo debe a que, pescados como el salmón, se encuentran en el mar Mediterráneo. Por eso en países como España, Italia, Grecia y otros de la región del Mediterráneo esta dieta es muy popular.
Esta dieta se considera una de las más saludables, tanto así que la Organización Mundial para la Salud, OMS, reconoció que esta dieta es sana y sostenible. Pero es tanto el alcance de esta dieta que la Unesco la nombró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Y aunque la dieta mediterránea te pueda parecer reciente o nueva, la realidad es que desde el año 1.950 se viene estudiando esta dieta. Comenzó cuando se evidenció que las enfermedades cardiacas eran más comunes en EE.UU que en países mediterráneos.
Así fue como nació el interés de la comunidad científica por esta dieta y se logró estudiar sus beneficios en el organismo. Varios estudios lograron confirmar que la dieta mediterránea favorece la salud del sistema cardiovascular, ayudando a reducir la incidencia de enfermedades cardiacas y reduciendo el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares.
¿Quieres tener una dieta mediterránea? ¡Sigue estos pasos!
El aceite de oliva será el único aceite en tu cocina. Es el mejor para aderezar ensaladas y hacer tus propias salsas. Pero, además, una gran ventaja de este aceite es que su punto de humo es de 160°, no es el más alto, pero sí uno de los más altos.
Además, la composición del aceite de oliva es muy bueno, pues el 86% de este aceite está compuestos por grasas buenas o grasas insaturadas y solo un 14% de grasas saturadas, uno de los porcentajes más bajos en comparación a otros aceites. (Lee también: Mejores aceites para cocinar)
Aumenta el consumo de frutas y verduras, preferiblemente las de temporada, porque estarán más frescas y libres de conservantes. Lo ideal es que consumas entre frutas, verduras, frutos secos, champiñones y legumbres al menos 5 veces al día.
Para tener una dieta más saludable incluye cereales como la pasta y el arroz, pero preferiblemente integrales. Los alimentos integrales son una opción mucho más saludable que las versiones refinadas. Una de las características más relevantes de los alimentos integrales es que son excelente fuente de fibra.
En cuanto al consumo de proteína es preferible que sea de pescado, mariscos o carne magra. No se recomienda el consumo de carne roja o al menos reducir su consumo. En el caso de comer carne es ideal que la acompañes con una porción de verduras y utilices una técnica de cocción saludable como a la parrilla o al horno.
Finalmente, respecto a la alimentación es mejor que reduzcas al máximo posible el consumo de postres, tortas, pasteles y otros, así como los alimentos procesados y ultraprocesados. Puedes reemplazar el postre con frutas o utilizar ingredientes más funcionales en la preparación de cualquier producto de repostería.
¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!