La glutamina es un aminoácido de tipo no esencial que interviene en varias funciones dentro del organismo. Una de ellas es en la formación de proteínas que ayudan a reparar los tejidos, como los músculos, y a mantener las células en buen estado.

Actualmente en el mundo del deporte y estilo de vida fitness, la glutamina se presenta como un suplemento que ayuda a mantener y recuperar los niveles de glutamina en el cuerpo y ayuda a recuperar el músculo después de un entrenamiento. Lee también: Qué son los BCAA y para qué sirven.

¿Por qué es importante suplementarse con glutamina?

En el caso de practiques deportes de alto rendimiento o hagas entrenamientos muy intensos o prologados es consumo de glutamina resulta muy útil. Suplementarse con este aminoácido ayuda a mantener los niveles adecuados, pues estos entrenamientos de alto nivel hacen que la glutamina disminuya y comience un proceso de degradación muscular, a la vez que el estrés por el ejercicio se va a acumulando en el cuerpo.

Cuando te suplementas, ayudas a mantener los niveles adecuados de glutamina, por lo tanto, cuidas la salud de los músculos.

Es importante aclarar que, aunque sea un aminoácido no esencial, es decir, que el mismo cuerpo es capaz de producirla, lo hace en pequeñas cantidades. Y si le sumas el estrés mental y físico que sufre el cuerpo, resulta siendo insuficiente. Entre más estrés tenga una persona, ya sea físico o mental, mayor cantidad de glutamina necesita.

Es por eso la mayor cantidad de glutamina se obtiene a través de la dieta o para los deportistas por medio del suplemento. Los alimentos con mayor cantidad de glutamina son la carne, huevos, pescados, espinacas, frutos secos y perejil. Las legumbres y otras verduras también son fuente de este aminoácido, aunque en menor proporción.

Se recomienda consumir este tipo de alimentos crudos (en la medida de lo posible) pues así conservan mejor sus propiedades, entre esas la cantidad de glutamina que le aporta al cuerpo. Lee también: Semillas: cuáles son, beneficios y propiedades.

Beneficios de la glutamina

  1. Evita la pérdida de músculo
  2. Favorece la regeneración de tejidos
  3. Ayuda al crecimiento de los músculos y la regeneración muscular
  4. Fortalece al sistema inmune
  5. Mejora la absorción intestinal
  6. Ayuda a desintoxicar el cuerpo del amoníaco y nitrógeno
  7. Favorece la síntesis de proteínas
  8. Ayuda en la recuperación de glucógeno

¿Cómo tomar este aminoácido?

Existen varias marcas que ofrecen este suplemento. En Bonsanté puedes encontrar diferentes opciones de marcas tanto nacionales como internacionales. Cada marca tiene sus recomendaciones de dosis. Es importante no exceder la dosis ya que, de acuerdo con una nutricionista, el exceso de glutamina puede provocar daños al hígado, los riñones y el corazón.

En términos generales se recomienda tomar después de entrenar y solo hasta 2 veces por día. Lo ideal es que por día no se supere los 10 a 15 gramos y repartirlos en 2 a 3 dosis diarias. Se recomienda disolver en agua o una bebida que esté fría.

Contraindicaciones de la glutamina

No se recomienda tomar suplemento de glutamina durante la lactancia, en estado de embarazo, en personas con problemas en el hígado o riñones.          

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!