Los aminoácidos son un tipo de moléculas que se unen para formar proteínas. Justamente la calidad de la proteína depende de cuántos aminoácidos contiene.

Es por esta razón que el huevo se considera una de las mejores fuentes de proteína de origen animal, porque contiene entre 8 a 10 de los 20 aminoácidos esenciales. Los aminoácidos esenciales también se pueden obtener de fuentes vegetales como las legumbres, brócoli, tomate, lechuga, zanahoria, espinaca, almendras, avellanas, pepino, apio, coles, espárragos, arroz, pimentón, arveja, puerro, berenjena, habas, calabacín, calabaza, semilla de girasol, semilla de calabaza, entre muchos otros.

Los aminoácidos tienen funciones muy importantes en nuestro organismo. Una de ellas es la producción de proteínas, quienes, a su vez, desempeñan otras labores fundamentales, como la reparación de tejidos, la descomposición de alimentos, favorece el crecimiento del cuerpo, son fuente de energía, entre otras funciones.

La reparación de los tejidos es muy relevante entre los deportistas, no solo los de alto rendimiento. Después de una sesión de ejercicio las fibras de los músculos se pueden romper por la exigencia, es algo normal, el consumo de aminoácidos ayuda en la reparación de los tejidos, que en este caso son los músculos.

Es por esto que existen los suplementos de aminoácidos o BCAAs, para que los deportistas puedan regenerar sus tejidos de una manera más eficiente y antes de su próxima práctica deportiva.

Tipos de aminoácidos

Esenciales

Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio cuerpo no produce y por eso debemos brindarlos a través de la alimentación. Son 9 los esenciales: valina, isoleucina, leucina, fenilalanina, histidina, lisina, metionina, treonina y triptófano. Los tres primeros son los que se consideran de cadena ramificada o BCAAs.

Una de las razones de tener una alimentación variada es justamente poderle brindar al organismo todos los nutrientes necesarios. Cuando se habla de nutrientes no solo se refiere a vitaminas y minerales, sino también a la fibra, proteína y los aminoácidos.

No esenciales

Éstos se refieren a aquellos que el mismo cuerpo los produce, pero de todas formas se encuentran en diferentes alimentos. Estos aminoácidos no esenciales son: alanina, arginina, glutamina, ácido aspártico, asparagina, prolina, cisteína, glicina, ácido glutámico, serina y tirosina.

Condicionales

Se les denomina condicionales a aquellos que por una condición en particular el cuerpo lo requiere en mayor cantidad. Generalmente, cuando hay un factor como el estrés o alguna enfermedad se puede producir una deficiencia de aminoácidos de tipo esencial.

Información importante

  1. Los huevos, la leche y sus derivados y las carnes magras son fuente de los 9 aminoácidos esenciales y otros no esenciales. Sin embargo, este tipo de proteína de origen animal tienen un aporte importante de grasas.
  2. Alimentos de origen vegetal como los garbanzos, el trigo sarraceno, los pistachos, las semillas de cáñamo, la quinua y el amaranto contienen los 9 aminoácidos esenciales.
  3. Entre más alimentos incluyas en tu alimentación, mayor será la probabilidad de cubrir todos tus requerimientos nutricionales. Es muy importante tanto tener una dieta variada como combinar los diferentes tipos de alimentos. Por ejemplo, las lentejas son ricas en lisina, pero tienen poco contenido de metionina, en cambio el arroz integral tiene mayor cantidad de metionina y poca lisina. Si los combinas, ya sea en el mismo plato o durante el día puedes asegurar la cantidad adecuada de los diferentes aminoácidos.
  4. No subestimes la importancia de los aminoácidos porque conforman el 20% de composición del cuerpo. 60% es agua, 20% son aminoácidos, 15% son grasas y 5% de otros.

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!