La proteína en polvo es un suplemento muy utilizado por los deportistas pues ayuda a la construcción y mantenimiento de masa muscular. También es un suplemento muy buscado por personas vegetarianas y veganas, pues existen proteínas de origen vegetal que les ayudan a suplementar su alimentación.

La presentación en polvo de esta proteína facilita la preparación que normalmente se hace en batidos para llevar al gimnasio. Sin embargo, a la proteína en polvo le puedes dar varios usos y así complementar tu dieta en diferentes comidas.

Por ejemplo, si no eres fanático de los jugos, los batidos, la leche o no te gusta preparar la proteína en agua, estas ideas para usar esa proteína en polvo te van a encantar. Se trata de opciones muy cotidianas, que no cambia el sabor ni la textura de la preparación final, pero sí lo deja siendo un alimento muy funcional porque aportará mayor proteína.

Además, gracias a la variedad de sabores y opciones, puedes tener varias proteínas y en tu cocina y agregarles este nutriente a los diferentes ingredientes de tu plato o a tus recetas. Lo ideal es que la comida sea, además de un momento nutritivo, un momento divertido, que disfrutemos y no que padezcamos. Leer también: Por qué es importante la proteína en nuestro cuerpo.

Ideas para utilizar la proteína en polvo

Arroz con proteína

Esta receta es súper práctica y muy funcional. Necesitas una proteína sin sabor y listo. Tienes que preparar el arroz de manera tradicional, un chorrito de aceite, una taza de arroz, sal al gusto y los sazonadores que quieras usar. Lo diferente es que vas a agregar uno o dos scoop de proteína sin sabor o proteína nude a la cocción. Depende de qué tanta proteína quieres en el arroz.

Si vas a agregar dos scoops te recomendamos agregar una pizca más de agua para que el arroz no quede con una textura más cremosa de lo normal. Puedes ensayar hasta encontrar el punto del arroz que más te gusta.

Cocinas el arroz de manera normal y listo, así tienes un arroz con proteína, que puedes usar para cualquier receta, delicioso y sin sabores extraños. El arroz lo puedes usar para calentados en el desayuno, para el almuerzo o para la comida. Leer también: Cuántas veces debemos comer al día y qué debemos comer

Brownies con proteína

Esta receta es deliciosa, además que la puedes llevar como un snack durante el día e incluso como un snack para comer en el gimnasio mientras que entrenas. Para esta receta te recomendamos tener una proteína con sabor a chocolate.

Una forma muy sencilla de hacer brownies con proteína es comprar las pre mezclas listas de cualquier marca o la que más te guste. Preparas todos los ingredientes y agregas dos cucharadas medidoras de la proteína con sabor a chocolate, como este es un ingrediente seco, tenemos que agregar un poquito más de la medida de un ingrediente húmedo, ya sea leche o agua.

Mezcla muy bien y listo. Lleva al horno el tiempo que indique el empaque y ya tienes tu brownie con proteína. Puedes porcionar para llevar al gimnasio, para llevar al trabajo, a la universidad, etc.

Dip de garbanzo casero con proteína

Preparar hummus en casa es súper sencillo y además lo puedes hacer a tu gusto. Necesitas cocinar los garbanzos de manera tradicional, dale más tiempo para que queden muy blanditos y licuarlos sea más fácil. Para la cocción agrega sal, pimienta y las especias que prefieras.

Cuando estén listos los garbanzos escúrrelos y reserva el agua. Lleva a la licuadora de a poquitos, rectifica el sabor y sazona a tu gusto. Le puedes agregar sal picante, limón, pimienta o lo que prefieras para dar ese toque especial.

Comienza a licuar y si ves que la mezcla está muy seca agrega de a poco el agua que sobró de la cocción hasta dar con el punto de cremosidad y textura que te guste. Dependiendo de la cantidad de garbanzos que uses agrega una o dos cucharadas medidoras de proteína y licua muy bien hasta que todo quede bien integrado. Para esta receta necesitas una proteína sin sabor.

Pancakes con proteína

Los pancakes son unas recetas muy especiales para el desayuno, aunque también los podemos servir como medias nueves o un brunch. En esta ocasión es recomendable tener una proteína son sabor a vainilla.

Para esta receta también es más práctico tener una mezcla lista para preparar pancakes, de tal modo que solo tengas que incorporar la proteína en polvo, revolver y listo. Si sientes que la mezcla quedó muy espesa, puedes incorporar un poquito más de leche o agua.

Aquí te recomendamos incorporar solo una cucharada medidora de proteína pues los pancakes son más pequeños. O puedes agregar 2 cucharadas y guardar la mezcla que sobre en un recipiente dentro de la nevera y preparar más pancakes en la tarde o al día siguiente.

¡El uso de la proteína en polvo en diferentes recetas son muchísimas! Puedes usar una proteína en polvo sin sabor para preparar salsas, carnes, pollos, sopas, guisos y demás. Con las opciones dulces puedes preparar muchos postres, galletas y tortas. El límite está en tu imaginación.

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!