Las semillas son un tipo de alimento que le aportan nutrientes a nuestro cuerpo. Y es que, a pesar de ser tan pequeñas, contienen propiedades nutricionales que las hacen ser un alimento muy saludable y recomendado para una dieta variada y balanceada.

Las semillas son de origen vegetal, así que pueden ser consumidas por veganos y vegetarianos. Tienen sabores y texturas muy especiales que hacen que incluirlas en la alimentación sea muy sencillo. Además de aportar muchísimos nutrientes, aportan textura, sabor y color a nuestras preparaciones.

Las semillas son muy versátiles, las puedes incorporar en muchas recetas y así obtener platos más funcionales. En las ensaladas quedan muy bien, también las puedes mezclar con arroces, en bowls de frutas, guisados o estofados, o simplemente puedes comerlas directamente como un snack. Leer también: Los omegas, aliados de la buena salud.

Cuáles son las semillas más conocidas y sus beneficios

Semillas de girasol

Las semillas de girasol son una excelente fuente de las grasas buenas, tanto las monoinsaturadas como las poliinsaturadas, por lo que se convierte en un excelente aliado para controlar el colesterol malo y elevar el colesterol bueno. De esta manera, este tipo de semillas son buenas para la salud del sistema cardiovascular.

Adicionalmente, son fuente de proteína y otros nutrientes como ácido fólico, vitamina E y minerales como calcio, magnesio, potasio y fósforo. También tienen acción antioxidante en el organismo, los únicos capaces de combatir los radicales libres, responsables del estrés oxidativo de las células.

Semillas de chía

Estas semillas ayudan al sistema inmune a funcionar correctamente, especialmente por su poder antioxidante. Se caracterizan también por su alto contenido en zinc, un mineral que interviene en procesos como el metabolismo, la salud visual, cicatrización de heridas y el proceso de crecimiento.

Las semillas de chía también son fuente de calcio, selenio, hierro, magnesio, fósforo, fibra y proteína. Se le considera un súper alimento porque es fuente de omega 3, incluso más que el salmón, aporta más hierro que la espinaca y más calcio que la leche.

Con todas estas propiedades, las semillas de chía son buenas para la salud del sistema cardiovascular, ayuda a mejorar la circulación y regular los niveles de azúcar en la sangre. Lee también: Recomendaciones para la alimentación de los diabéticos.

Semillas de calabaza

Las semillas de calabaza son una excelente fuente de proteína vegetal, omega 3 y omega 6. También le proporciona al cuerpo minerales como fósforo, potasio, magnesio y selenio y vitaminas como al A, la E y varias del complejo B y otros nutrientes como la fibra.

Todos estos nutrientes tienen muy buenos beneficios en el cuerpo. La fibra no solo mejora la salud intestinal, sino que la de tipo soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre. La proteína vegetal es indispensable para personas veganas y vegetarianas y los omegas favorecen la salud del corazón.

Semillas de lino o linaza

Estas semillas son fuente importante de omega 3, vitamina C y fibra soluble. La omega es un ácido graso que favorece la salud de todo el sistema cardiovascular.

La fibra no solo mejora el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento, sino que también ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre. Y la vitamina C es un antioxidante poderoso que fortalece al sistema inmune. Estas semillas también son fuente de hierro, calcio, magnesio y potasio.

Semillas de sésamo

Finalmente, las semillas de sésamo son buena fuente de proteína vegetal y grasas insaturadas, que son las grasas buenas. También es fuente (aunque en menor medida) de nutrientes como calcio, hierro, magnesio, fósforo, vitamina E y vitaminas del complejo B. Una característica muy importante es que no contienen gluten.

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!