Es importante entender que el veganismo no es una dieta, ni un tipo de alimentación. El veganismo es un estilo de vida que abarca la alimentación, pero en general todos los aspectos del día a día que afecten la vida de los animales. Ser vegano no es solo no comer animales, ser vegano es estar en contra del maltrato animal en sus diferentes expresiones: corridas de toros, montar a caballo, explotación de animales en shows, circos y zoológicos, etc.

Incluso, el estilo de vida de un vegano incluye aspectos sensibles como usar pieles de animales para vestir, evitar el especismo, y en general respetar la vida e integridad de todos los animales.

Justamente, todos estos aspectos son una gran diferente con la dieta plant based. Mientras que el veganismo abarca toda una serie de principios que se fundamentan en ir en contra del maltrato animal en cualquier de sus formas, la dieta plant based es una alimentación que se basa en plantas, no incluye proteína animal, pero no necesariamente lo hace por salvar la vida de los animales.

Es decir, si eres una persona que no consume proteína de origen animal, pero te gustan las corridas de todos, entonces eres una persona que tiene una dieta basada en plantas, pero no eres vegano.

Si eres una persona que no come carne de res porque las vacas aportan a los gases de efecto invernadero, pero sí compras prendas de cuero (que vienen de la vaca), no eres una persona vegana.

La alimentación es una parte importante de ser vegano, pero no lo es todo. Si definitivamente estás en contra del maltrato animal y quieres ser vegano, la alimentación es un paso importante y que influye positivamente en la salud de las personas. (Lee también: Características y beneficios de las dietas veganas)

Recetas veganas

Pericos con tofu

Esta es una receta deliciosa para el desayuno o para una comida ligera, además es muy sencilla de preparar. Pica finamente cebolla y tomate, la cantidad que agregues depende de tu gusto. El tofu lo puedes picar también en cuadros muy pequeños o rallarlo.

En la sartén agrega un chorrito de aceite de oliva, pon a sofreír la cebolla, cuando ya la veas ligeramente transparente agrega el tomate, revuelve y sazona a tu gusto. Puedes agregar un sazonador en polvo con una pizca de paprika para potenciar el sabor y dar color.

Después de unos minutos agrega el tofu, revuelve bien y deja cocinar por otros minutos y listo. Puedes agregar queso vegano rallado para dar un toque espectacular a la receta.

Sirve sobre una arepa tostadita, una galleta salada, un pan tajado o envuelve en una tortilla.

Hummus natural casero

Los garbanzos son un excelente aliado de los veganos, pues 100 gramos de este alimento aportan 19 gramos de proteína. Y el hummus es una excelente alternativa para consumirlo. Lo puedes encontrar en mercados, pero puedes obtener tu propia versión con esta receta fácil para preparar en casa.

Pon a cocinar los garbanzos en la olla a presión o la multicooker, lo ideal es que queden lo más blanditos posibles. Sazona a tu gusto para que los garbanzos tomen sabor durante la cocción.

Una vez estén listos y súper blanditos lleva a la licuadora. Agrega de a poquitos y pon a licuar, agrega un poquito de agua de la misma cocción de ser necesario y continúa licuando. Rectifica el sabor y agrega los sazonadores que prefieras. Puedes usar ajo sal, sal marina, paprika o sal picante para darle un toque más espectacular. Agrega unas gotas de limón y un chorro de aceite de oliva o el aceite que tengas en casa.

Termina de licuar todo el hummus y de ser necesario agrega más aceite, la idea es que el hummus quede cremoso. Pasa a un recipiente y refrigera. Si te salió mucho puedes llevar el resto al congelador y descongelar cuando necesites.

Burritos veganos

Esta receta es completamente deliciosa, súper versátil y fácil de preparar. Estos burritos veganos pueden ser tu almuerzo cualquier día de la semana, o son perfectos para sorprender a algún invitado que tengas en casa.

La única demora es cocinar los fríjoles, de resto, la preparación y el emplatado es rapidísima. Pon a cocinar los fríjoles como de costumbre, pero unos 5 a 10 minutos más, los fríjoles deben quedar muy blanditos porque los vamos a hacer puré.

Cuando ya estén los fríjoles súper blanditos, en una sartén agrega un chorrito de aceite de oliva y los fríjoles (sin mucho líquido, más bien secos, pero reserva un poco de agua de la cocción). Déjalos que se friten un poquito y con ayuda de un mortero comienza a espicharlos hasta que queden como un puré.

También los puedes pasar por un procesador si quieres un resultado más homogéneo. Si ves el puré de frijol muy seco puedes humedecerlo con el agua que sobró de la cocción. Aprovecha para rectificar sabor y dejarlo en el punto de sal y condimentos que más te guste.

Pica un gajo de cilantro y tofu al gusto y agrega a los fríjoles, revuelve para que quede todo bien mezclado.

Para complementar los burritos veganos puedes usar rodajas de tomate, lechuga, cebolla sofrita en aceite o salsa BBQ, guacamole o tajaditas de aguacate, champiñones sofritos, pico de gallo o los acompañantes que más te gusten. Todo depende de lo que tengas en casa y el tiempo que tengas para preparar.

Finalmente llegó la hora de emplatar. Pon a calentar una tortilla, luego dale la vuelta y comienza a armar tu burrito. Agrega los ingredientes, primero las verduras como el tomate y la lechuga y luego los cocinados, enrolla y listo, disfruta de un burrito vegano exquisito.

¡Síguenos en @bonsante.co y encuentra gran variedad de alternativas para llevar una alimentación más sana, balanceada, fit y consciente!